AgroTech 

Con la participación de 620 personas se realizó el XXIX Congreso Nacional Académico de Fenalce

Este, el evento más importante de los sectores de cereales, leguminosas y soya, fue el escenario para que productores, miembros de la Junta Directiva Nacional, representantes de las 15 organizaciones regionales de la Federación, asociaciones, industriales, comercializadores y la academia, entre otros actores de las cadenas agroalimentarias, intercambiaran experiencias y conocimientos.

Durante este Congreso, se realizó una rueda de negocios, donde 232 personas, entre productores y actores de las cadenas agroalimentarias, pudieron conectar con empresas comercializadoras y de transformación de la Central Mayorista de Antioquia.

Fenalce eligió nueva Junta Directiva Nacional, en el marco de su Asamblea General. Antioquia, Cundinamarca y Cesar Norte cuentan nuevamente con miembro activo.

28 de marzo de 2025. Con la participación de 620 personas, entre productores, miembros de la Junta Directiva Nacional, representantes de las 15 organizaciones regionales de la Federación, asociaciones, industriales, comercializadores y la academia, entre otros actores de las cadenas agroalimentarias, la Federación Nacional de Cultivadores de Cereales, Leguminosas y Soya – Fenalce llevó a cabo el evento más importante para estos sectores en Colombia, el XXIX Congreso Nacional Académico “Unidos transformamos el campo”, en la Central Mayorista de Antioquia, en Itagüí.

El miércoles 19 y jueves 20 de marzo se compartieron conocimientos y experiencias, se realizaron alianzas estratégicas, se aprendió sobre las últimas tendencias e innovaciones en el manejo de los cultivos de cereales, leguminosas y soya; y lo más importante, se reiteró la importancia de trabajar en equipo para ser más productivos y competitivos, garantizando la seguridad alimentaria de Colombia y, por qué no, exportar nuestros productos de excelente calidad.

El primer día del Congreso la inauguración estuvo a cargo de nuestro gerente general Arnulfo Trujillo; Fernando Ramos, presidente de la Junta Directiva Nacional; Luz Dary Campuzano, directora de Planificación y Comercialización Agropecuaria de la Gobernación de Antioquia, y Juan Orlando Toro, gerente de la Central Mayorista de Antioquia. Además, se entregaron 10 reconocimientos al Mérito Cerealista, Leguminosas y Soya, a productores, comercializadores, miembros de la Junta Directiva y personal de la Federación.

Lorena Parra, directora de Planeación de Fenalce, presentó los Consejos Nacionales de la Soya y el Maíz, y se llevó a cabo el Panel: La articulación interinstitucional como clave del progreso. Soberanía y seguridad alimentaria, con la participación de nuestro gerente general, Jorge Enrique Bedoya, presidente de la SAC, Jeimar Tapasco, del CIAT y Juan Zuluaga Orrego, coordinador de Gestión Territorial de la FAO en Colombia. En este espacio se dejó claro el potencial que tienen los sectores de cereales, leguminosas y soya, y de ahí la necesidad de asociarnos para fortalecernos y hacerle frente a todos los retos que se presenten. Justo, en el marco del evento, se firmó un Acuerdo General de Cooperación entre Fenalce y el IICA, que establece diez áreas de cooperación entre las que se destacan bioeconomía, trazabilidad vegetal, fortalecimiento institucional, sanidad agropecuaria y gestión de la calidad e inocuidad de los alimentos y seguridad alimentaria, entre otros.

También se realizaron 7 conferencias magistrales con panelistas de lujo:  1) Bioeconomía como herramienta de desarrollo por Breno Aragao Tiburcio de Brasil, 2) Panorama internacional del maíz y de la soya por Juan Antonio Hinojosa de Estados Unidos, 3) Salud del suelo para su manejo sostenible por Walter Osorio de Colombia, 4) Campos altamente productivos en los llanos orientales por William Peña de Colombia, 5) Innovaciones en el cultivo de fríjol por Juan Osorno de Colombia, 6) Vinculación de economías campesinas y familiares a los mercados internacionales por Juan Pablo Higuera de Canadá,  y 7) Manejo de enfermedades del maíz por Facundo Ferraguti de Argentina. La jornada finalizó con actividades culturales y de Networking que permitieron el encuentro de aliados estratégicos.

El segundo día se contó con la valiosa participación del exministro y rector de la Universidad EIA, José Manuel Restrepo, quien, en el conversatorio sobre Escenario económico en 2025, enfatizó que el sector agropecuario puede ser más protagónico, logrando un mayor desarrollo, pero se debe ser más audaces, creativos, innovadoras y buscar alianzas, para lograr mayor inversión en el sector, seguridad jurídica y física, entre otros aspectos clave. Este día se desarrollaron 5 conferencias de un gran aporte investigativo y científico, así como un modelo a seguir en otras centrales mayoristas del país: 1) Impacto de la variabilidad climática por Guillermo Podestá de Argentina, 2) Agricultura digital e Inteligencia Artificial por Diego Villarroel de Argentina, 3) Importancia de la microbiología en la regeneración de suelos por Julissa Ek Ramos de México, 4) Evaluación de micotoxinas para la producción de alimentos por Ruth Dallos de Colombia, y 5) La historia de la transformación de los mercados por Juan Orlando Toro, gerente de la Central Mayorista de Antioquia.

Cerramos el segundo día y el Congreso con unas palabras de esperanza por parte del gerente general, Arnulfo Trujillo, quien enfatizó en el trabajo en equipo como motor del cambio. También, se llevó a cabo una rueda de negocios en la que 232 personas, entre productores y otros actores de las cadenas agroalimentarias, conectaron con empresas comercializadoras y de transformación de nuestros granos (fríjol y maíz), ubicadas en la Central Mayorista de Antioquia.

“Fenalce hace un esfuerzo para mantener a nuestros productores actualizados en temas fitosanitarios, en temas nutricionales, para que sean más competitivos en sus cultivos. Por ello, hemos traído conferencistas de talla internacional.  Demostramos que unidos es que podemos crecer más, que Colombia tiene grandes oportunidades, que la producción se ha estancado, pero el consumo cada día es más grande, las importaciones han crecido, pero si nos unimos, vamos a ser autosuficientes para el consumo nacional. Hay una cantidad de asociaciones por todas las regiones que quieren cada día tener mejores oportunidades en infraestructura, en seguros de cosecha, en precios de estabilización, en mejores semillas. El gremio está vivo, es uno de los gremios más importantes encargados de la seguridad y la soberanía alimentaria del país”, concluyó el gerente Arnulfo Trujillo.

En definitiva, este Congreso fue un espacio de diálogo, reflexión y sinergia, que fortaleció los lazos entre los actores clave de la agricultura en Colombia, para lograr la tan anhelada transformación del agro en nuestro país.

Fenalce ya cuenta con una nueva Junta Directiva Nacional

Fenalce realizó su Asamblea General con la presencia de representantes de las 15 organizaciones regionales de la Federación, donde quedó definida la nueva Junta Directiva Nacional.

En esta importante reunión, el gerente general, Arnulfo Trujillo, presentó un balance de la gestión administrativa y financiera del gremio, se compartieron 2 charlas con los asistentes en torno a asociatividad, y herramientas para fomentar el liderazgo y fortalecer el potencial humano. También participó Arturo Dajud, quien se refirió a la Iniciativa Soya – Maíz Proyecto País, y José Guadalupe Flórez del CIMMYT (Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo), socializó las redes de actores identificadas en Tolima, Valle del Cauca y Córdoba.

La nueva Junta Directiva Nacional de la Federación quedó conformada por:

  • Angélica Ramírez – Antioquia
  • Vitelmo Vizcaino – Cundinamarca
  • Roberto Lacouture – Cesar Norte
  • Orlando Portilla – Nariño
  • Bernardo Millán – Valle del Cauca
  • Ariel Guarnizo – Tolima
  • Luis Albeiro Suárez – Huila
  • Juan Pablo Correal – Granada y Piedemonte
  • Miguel Rojas – Altillanura
  • Manuel Martínez – Boyacá
  • Pedro Meza – Santander
  • Freddy Angarita – Cesar Sur
  • Julio Carmona – Bolívar  
  • Adolfo Mercado – Sucre
  • Fernando Ramos – Córdoba

También se eligieron los delegados a los Fondos Nacionales de Cereales, Leguminosas y Soya.

CEREALES

  • Armando Rafael Herrera – Bolívar Norte
  • Rosendo Pirachican – Boyacá
  • Daniel Aguel – Altillanura

LEGUMINOSAS

  • Lina Tamara Moreno – Boyacá
  • Jhon Edinson Gualtero – Cundinamarca
  • Mauricio Naranjo – Antioquia

SOYA

  • Diana Rojas – Altillanura
  • Juan Sebastián Echeverri Gil – Valle del Cauca
  • Juan Francisco Vargas – Piedemonte

Entradas relacionadas

Abrir chat
Escanea el código
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?